El futuro de la publicidad programática: Tendencias y predicciones
La publicidad programática es un área de rápido crecimiento en el mundo de la publicidad digital, que ofrece a los anunciantes campañas más eficientes y específicas mediante la automatización de los procesos de compra de medios. La publicidad programática, que ofrece ventajas como la compra de inventario publicitario en tiempo real y el acercamiento del público objetivo a contenidos personalizados, está dejando atrás los métodos publicitarios tradicionales. En este artículo se analizarán las tendencias y predicciones sobre el futuro de la publicidad programática y se presentará una evaluación exhaustiva sobre hacia dónde evolucionará este campo.
En la publicidad programática, la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático destacan como tecnologías clave que mejoran el rendimiento de las campañas. Estas tecnologías procesan big data, analizan el comportamiento de los usuarios y garantizan que se muestre el anuncio más adecuado a la persona más adecuada en el momento más oportuno. En el futuro, a medida que la IA y el aprendizaje automático se vuelvan más sofisticados, los anuncios personalizados conformarán aún más la experiencia del consumidor. Los mensajes publicitarios más específicos aumentarán las tasas de conversión y permitirán un uso más eficiente del gasto publicitario.
La publicidad televisiva y, en especial, la de la televisión conectada (CTV) desempeñarán un papel importante en el futuro de la publicidad programática. La CTV se refiere a la publicidad de contenidos vistos a través de televisores conectados a Internet, mientras que la TV programática se refiere a la compra programática de publicidad en canales de televisión tradicionales. Con el aumento del número de telespectadores digitales, las marcas han empezado a centrarse más en la CTV y la publicidad programática en televisión. Las previsiones apuntan a que este ámbito seguirá creciendo en los próximos años y la publicidad televisiva se integrará con la programática.
Uno de los mayores cambios en el mundo de la publicidad digital será la normativa sobre privacidad de datos y la eliminación progresiva de las cookies de terceros. A medida que leyes como GDPR y CCPA aumentan la sensibilidad de los consumidores hacia la privacidad de los datos, las marcas tienen que adaptarse a esta situación. La decisión de Google de eliminar las cookies de terceros afectará directamente al funcionamiento de la publicidad programática. En el futuro, los anunciantes tendrán que centrarse más en los datos de la 1ª parte y cambiar la forma en que recopilan datos estableciendo relaciones más directas con los clientes.
Uno de los mayores retos de la publicidad programática es el fraude publicitario y la falta de transparencia. La tecnología Blockchain tiene un gran potencial para resolver estos problemas. Blockchain proporciona transparencia a los anunciantes, permitiéndoles hacer un seguimiento de cómo se utiliza su gasto publicitario, ya que ofrece un sistema en el que se registra cada etapa de las transacciones. En el futuro, la proliferación de la tecnología blockchain en la publicidad programática aumentará la seguridad y la transparencia tanto para los anunciantes como para los editores.
El auge de las plataformas digitales de voz indica que la publicidad programática también crecerá a través de los asistentes de voz. Plataformas como Spotify, Apple Music, Google Assistant y Alexa ofrecen oportunidades de publicidad programática de audio para las marcas. A partir de 2024, a medida que aumente el uso de llamadas de voz y asistentes de voz, se espera que la publicidad programática de audio se generalice. Analizando los hábitos de escucha de los usuarios, los anunciantes tendrán la oportunidad de servirles los anuncios de audio más adecuados.
La inteligencia artificial no sólo será eficaz en los procesos de análisis de datos y segmentación, sino también en los procesos creativos. En el futuro de la publicidad programática, la IA se utilizará para que el contenido de los anuncios sea más dinámico y fácil de usar. Con la optimización creativa dinámica (DCO), se crearán automáticamente contenidos personalizados para diferentes usuarios dentro de la misma campaña publicitaria. Esto permitirá a las marcas ofrecer contenidos más auténticos y atractivos a los consumidores.
En el futuro, la publicidad programática se integrará más en diversas plataformas para comprender y seguir mejor el recorrido del consumidor. Los datos de múltiples canales, como móvil, escritorio, televisión, publicidad digital exterior (DOOH) y asistentes de voz, se agregarán en un único ecosistema. Esto permitirá a los anunciantes comprender mejor a los usuarios y ofrecer campañas integradas y multiplataforma.
El consumo de contenidos de vídeo sigue aumentando rápidamente en las plataformas digitales. La publicidad programática en vídeo permite presentar a los consumidores anuncios de vídeo personalizados mediante algoritmos basados en inteligencia artificial. En el futuro, la publicidad en vídeo será una de las partes más importantes de las estrategias programáticas. Especialmente los vídeos cortos y los formatos de anuncios interactivos serán eficaces para atraer la atención de los espectadores.
La publicidad ética y el uso responsable de los datos serán cada vez más importantes en el futuro de la publicidad programática. Proteger los datos de los consumidores y utilizarlos de forma ética será fundamental para los anunciantes, tanto desde el punto de vista jurídico como de su reputación. La transparencia, la seguridad y el respeto de los derechos de los consumidores serán principios clave para la sostenibilidad de la publicidad programática.
La publicidad programática tiene una estructura que permite optimizar las campañas publicitarias sobre la marcha. En el futuro, estos procesos de optimización evolucionarán aún más y las campañas podrán ajustarse con mayor precisión basándose en datos instantáneos. De este modo, los anunciantes podrán utilizar más puntos de datos para optimizar las campañas, lo que les permitirá obtener resultados inmediatos.
La publicidad programática seguirá estando determinada por la inteligencia artificial, el blockchain, la normativa sobre privacidad de datos y las innovaciones en las plataformas digitales. Las tendencias y avances en este ámbito permitirán a los anunciantes realizar campañas más específicas y eficaces. En particular, se espera que tecnologías como los anuncios personalizados, la publicidad sonora, la televisión programática y el blockchain lleven la publicidad programática aún más lejos en el futuro. Estos avances provocarán una gran transformación en el mundo de la publicidad y remodelarán las estrategias de marketing digital.